Inscripción
Miércoles 4 de septiembre, de 18:00 a 19:15h
1.- Diversidad de Evaniidae del Parque Natural de La Sierra Calderona (Valencia).
J.V. Falcó Garí; F.J. Peris Felipo; A. Giner Baixauli; R. Jiménez Peydró
2.- Diversidad de Alysiinae en el parque natural de la Sierra Calderona (Valencia, España).
F.J. Peris Felipo; J.V. Falcó Garí; R. Jiménez Peydró
3.- Abundancia del grupo Aspilota (Hymenoptera: Braconidae: Alysiinae) en parques naturales de la Comunidad Valenciana (España).
F.J. Peris Felipo; R. Jiménez Peydró
4.- Entomofauna asociada al viñedo y su entorno.
H. Peláez; L.O. Aguado; D. García Sinovas; P. Ruiz y H. de Pedro
5.- Variación temporal en la composición de la diversidad de coleópteros saproxílicos en un ecosistema Mediterráneo.
A. Ramírez-Hernández; E. Micó; E. Galante
6.- Nuevos datos sobre la distribución y ecología de los Hydrochidae (Coleoptera) de la Península Ibérica.
L. F. Valladares, D. Miguélez.
7.- Desarrollo larvario de Onychogomphus uncatus (Odonata, Gomphidae) en el río Agadón (Salamanca, W de España).
T. Velasco, G. Sanz, E. Santos, M. Ferreras Romero, F. Campos, P. Casanueva
8.- Recuperación de la colección Báguena.
N. Conejero-Ortega; S. Martín-González; J. Garzón-García; R. Jiménez-Peydró
9.- El catálogo de la colección Báguena.
J. Garzón-García; S. Martín-González; N. Conejero-Ortega; R. Jiménez-Peydró
10.- Polimorfismo en Zerynthia rumina Linnaeus, 1758 en el SW de Extremadura (Lepidoptera, Papilionidae).
B. Martín Costa; M. Martín Alzás
11.- Parasitoides asociados a agallas de cinípidos de las tribus Paraulacini y Eschatocerini (Cynipidae) con descripción de dos nuevas especies de torímidos (Hymenoptera, Chalcidoidea, Torymidae).
J. L. Nieves-Aldrey; C. Polidori
12.- Estudio del ciclo de vida del género Annitella (Trichoptera) en distintas poblaciones europeas.
M. Sáinz-Bariáin, C. Zamora-Muñoz, J. E. Brittain.
13.- Nuevos datos sobre la biología y la larva madura de Osmia emarginata Lepeletier, 1841 (Hymenoptera: Apoidea, Megachilidae).
F. Torres; C. Ornosa; F.J. Ortiz
14.- Desarrollo y descripción de las fases preimaginales de Aganaspis daci (Weld) (Hymenoptera: Figitidae), parasitoide de Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae).
De Pedro, L.; Harbi, A.; Ferrara, F.A.; Verdú, M.J.; Sabater-Muñoz, B.; Beitia, F.; Asís, J.D.; Tormos, J.
15.- Estudio morfoecológico de cuatro especies de Colémbolos (Insecta Collembola) en un pinar de Pinus sylvestris L. en Navarredonda de Gredos (Sierra de Gredos, Ávila).
M. Arias Martín; M.J. Luciáñez Sánchez.
16.- Coleoptera Cryptophagidae de la provincia de Salamanca.
J.C. Otero, A.M. García y M.J. López
17.- Digitisation of the harvestmen of the BOS Arthropod Collection (University of Oviedo, Spain).
I. Merino Sainz; A. Anadón; A. Torralba-Burrial
Jueves 5 de septiembre, de 16:00 a 16:45h
18.- Relación entre la abundancia larvaria de mosquitos y los diferentes usos del suelo.
M.V. García-García de Dionisio; A. Bernués-Bañeres; D. López-Peña; R. Jiménez-Peydró
19.- Diversidad y aspectos ecológicos de los mosquitos (Diptera, Culicidae) de La Rioja.
R. Bueno-Marí; A. Bernués-Bañeres; R. Jiménez-Peydró
20.- Diferenciación trófica de ácaros oribátidos (Acari:Oribatida) de robledales (Q. robur) del País Vasco y Navarra.
E. Corral-Hernández; J.C. Iturrondobeitia; M. Maraun
21.- Bioecología de garrapatas de la cuenca mediterránea.
A. García-Anglés; D. López-Peña; R. Jiménez-Peydró
22.- Respuestas de la riqueza de artrópodos a la intensificación agrícola por regadío en campos de trigo: ¿Coinciden los patrones de taxones superiores e inferiores?
O. Pérez-Fuertes; S. García Tejero; N. Pérez Hidalgo; A.D. Cuesta-Segura; F. García García; M.A. Marcos García; J.M. Michelena Saval; P. Mateo-tomás; P.P. Olea
23.- Influencia de las características microambientales de las oquedades arbóreas de los bosques mediterráneos sobre la diversidad de gremios de insectos saproxílicos.
J. Quinto; E. Micó; M. Marcos-García; A. P. Martínez-Falcón; E. Galante
24.- Consideraciones preliminares sobre la relación entre diversas variables físico-químicas edáficas y las especies de Colémbolos en la isla Decepción (Antártida Marítima).
N. Enríquez Miranda; M. J. Luciáñez Sánchez
25.- Efecto de la siembra de herbáceas sobre las comunidades de abejas en áreas agrícolas recuperadas.
I. Pérez de Heredia; L. Baños-Picón; F. Torres
26.- Actividad hematofágica de las poblaciones de mosquitos en el Marjal dels Moro.
M. Muñoz-Rodríguez; A. Bernués-Bañeres; A. García-Anglés; R. Jiménez-Peydró
27.- Coleópteros causantes de daño en productos almacenados.
M. Herrero-López; S. Martín-González; J. Garzón-García; R. Jiménez-Peydró
28.- Análisis faunístico e interés sanitario de los simúlidos del tramo bajo del río Túria (Valencia).
R. Bueno-Marí; D. López-Peña; R. Jiménez-Peydró
29.- Plodia interpunctella y Ephestia küehniella lepidópteros habituales en alimentos transformados.
S. Martín-González; M. Herrero-López; J. Garzón-García; R. Jiménez-Peydró
30.- El agusanado tardío de la castaña producido por Cydia splendana (Lep.: Tortricidae) y Curculio elephas (Col.: Curculionidae) ¿qué especie tiene mayor importancia económica?
E.J. Tizado; E. Núñez-Pérez
31.- Determinación de la capacidad de parasitismo de Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae) sobre Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), en condiciones climáticas mediterráneas.
A. Harbi; L. De Pedro; B. Chermiti; M. J. Verdú; F.Beitia; B. Sabater-Muñoz; F. A. Ferrara
32.- Entomofagia: los insectos en la alimentación humana.
C. Quirce Vázquez; V. Filippini; E. Galante; E. Micó
Sep
4th
'13
08:30 Starting date
6th
20:00 Closing date
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2023