El III Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua centra su interés en la enseñanza del léxico con la pretensión de reunir a investigadores y a profesores de lengua española y otras lenguas tanto en el ámbito de la didáctica de la lengua materna como en el de la didáctica de una lengua extranjera o segunda lengua. El objetivo de este encuentro es visualizar y compartir los distintos estudios relacionados con la adquisición y el desarrollo del léxico que se están llevando a cabo con el propósito de difundir metodologías y estrategias didácticas eficaces para el aprendizaje de la lengua.
Tendrá carácter semipresencial en el caso de presentación de comunicaciones o asistencias condicionadas por limitaciones de movilidad debido a la situación de la pandemia.
Áreas temáticas: Adquisición y desarrollo del léxico en la lengua materna, Didáctica del léxico en español como LE/L2 y en otras lenguas extranjeras, Lexicología, Lexicografía, Disponibilidad léxica, Lenguajes específicos, El componente léxico en el desarrollo discursivo, Léxico y pragmática, Léxico y sintaxis, Trastornos del lenguaje que afectan al léxico, Recursos y metodología para la enseñanza del léxico.
Los objetivos específicos de este congreso son los siguientes:
-dar a conocer investigaciones sobre adquisición y didáctica del léxico en lenguas maternas y extranjeras, en español y en otras lenguas;
-difundir propuestas metodológicas y experimentales relacionadas con el aprendizaje del vocabulario y sus implicaciones discursivas;
-explorar la utilidad didáctica de los distintos recursos lexicográficos;
-crear un foro de debate científico para discutir la relevancia del léxico en la comunicación lingüística y la necesidad del desarrollo de una didáctica específica;
-promover vínculos profesionales entre los especialistas en lexicología y didáctica de las lenguas que puedan motivar la colaboración en proyectos de investigación y de innovación docente.
-promover vínculos profesionales entre los especialistas en lexicología y didáctica de las lenguas que puedan motivar la colaboración en proyectos de investigación y de innovación docente.